fbpx

Cambiá las reglas

¿Qué impacto tuvo tu compra?

El amaranto para hacer esta harina
lo cultivamos en Tandil, en este lote…

y para cultivarlo,
asociamos a Federico…

Gracias a que lo compraste, Federico pudo transformar parte de su campo a la agroecologia, y cada año suma más hectáreas para trabajar con nosotros!

Paso a paso cómo fue
el cultivo de tu harina de amaranto

23/11/2019

Siembra

La siembra fue ideal, el día anterior llovieron 25 milimetros y al dia siquiente otros 30. Arrancó con toda!

30/11/2019

Nacimiento

Todo perfecto, hizo calorcito la primer semana y con la humedad que ya habia en el suelo nacieron casi todas las semillas muy rapido, que es importante en cultivos agroecologicos para ganarle la carrera a los yuyos.

28/12/2019

¡Ataque!

Aparecio el bicho moro, se empezó a comer todas las plantas. Ya tenían 30 centimetros. Por suerte sabíamos que este insecto suele atacar al amaranto, y estábamos preparados.

29/12/2019

Control biológico

Ya teníamos listo el “Purin de ortigas”. Este repelente casero es espectacular. Consiste en machacar ortigas y dejarla 10 días en Agua. Después lo pulverizas sobre el cultivo y tiene un olor característico que hace que los bichos moros se tengan que ir a comer a otro lado. ¡Qué sabia es la naturaleza!

03/01/2020

Desmalezada

Sembramos cada surco muy distanciados uno de otro (70cm) para poder sacar los yuyos del entresurco con un escardillo, un implemento que se agrega al tractor. Como el bicho moro había comido bastante las hojas del amaranto, se vinieron los yuyos con toda.

15/02/2020

Floración

¡Qué linda es la flor del amaranto! <3

13/05/2020

Hilerada

El amaranto es un cultivo que no se seca todo junto. Esto es quiere decir que primero maduran algunas semillas y al mes otras. En la naturaleza esto puede ser una ventaja, porque siempre habrá semillas. Pero como tenemos que cosecharlo todo junto, lo que hicimos fue “hilerarlo”: Cortarlo y dejarlo secar en el campo, en hileras.

19/05/2020

Cosecha

Tuvimos que esperar un montón para que se seque, nos tocaron días lluviosos. Hubo una tormenta y bastantes granos se cayeron al piso, pero ¡pudimos cosechar!

Querido consumidor; tu poder puede cambiar las reglas. Porque si compramos productos que cuidan, estamos cuidando, si compramos productos que dañan, somos parte del problema. Llegó el momento de cuidar. Consumidor; es hora de que pongas las reglas.

Seamos realistas,
hagamos lo imposible..

SUMATE A ÉPICOS

EN ÉPICOS SOMOS 100% LIBRE DE PLÁSTICO.