Cambiá las reglas
El lupino para hacer esta harina
lo cultivamos en Ayacucho, en este lote…
y para cultivarlo,
asociamos a Paz…
Gracias a que lo compraste, Paz pudo transformar parte de su campo a la agroecologia, y cada año suma más hectáreas para trabajar con nosotros!
Paso a paso cómo fueel cultivo de tu harina de lupino
21/04/2019
Siembra
El lote venía muy enmalezado así que nos costó un poco regular la sembradora para que las semillas se entierren bien
30/04/2019
Nacimiento
Aprovechó los últimos calores del otoño para nacer rápido. Es importante que llegue al invierno fuerte y sano, para en la primavera explotar y crecer más rápido que los yuyos (Que lo pueden terminar matando por falta de luz, agua y nutrientes)
10/07/2019
Desmalezada
El lupino es muy lento para crecer al principio. Con lo cual hubo que desmalezarlo dos veces durante el Invierno.
04/08/2019
Nodulación
Cuando lo sembramos lo inoculamos con bacterias, que son capaces de hacer una simbiosis con el Lupino. Las bacterias le dan nitrógeno al Lupino, y nos evitamos tener que fertilizar! (que tiene consecuencias negativas para el ambiente, como altísimas emisiones de carbono para generar el fertilizante). Se ven unas “verrugas” en las raíces, esos son los nódulos que la planta hace para que se aloje la bacteria.
21/10/2019
Floración
El cultivo entró en la primavera gigante y no dejó que crezca ningún yuyo. La floración fue increíble, hasta hicimos unos panqueques de lupino en el lote para disfrutarla al máximo.
28/01/2020
Cosecha
¡Rindió el triple que el año pasado! La causa: aprendimos que lo importante es sembrarlo temprano, de manera que en la primavera este fuerte y compita bien contra los yuyos. Confimado: se puede cultivar lupino sin agroquímicos!
Querido consumidor; tu poder puede cambiar las reglas. Porque si compramos productos que cuidan, estamos cuidando, si compramos productos que dañan, somos parte del problema. Llegó el momento de cuidar. Consumidor; es hora de que pongas las reglas.